Esteban Sánchez Malagón: Kazaj-Satán

Started by Goldfinch, November 20, 2022, 09:07:15 AM

Previous topic - Next topic

Goldfinch

Excelente artículo de la venerable Radio Cristiandad, exponiendo las mentiras y la iniquidad de los enemigos de Cristo.

ESTEBAN SÁNCHEZ MALAGÓN: KAZAJ-SATÁN

Misterios de iniquidad

In Radio Cristiandad.



"Kazajstán, tenéis la misión de ser un puente de cooperación solidaria con otros pueblos, naciones y culturas ¡Dios te bendiga!" (Juan Pablo II, durante su visita a Kazajstán, del 22 al 25 de septiembre de 2001)

Recordemos, ante todo, algunas de las ideas directivas del Discurso de Juan Pablo II durante la ceremonia de bienvenida en el aeropuerto internacional de Astana, durante su visita pastoral a Kazajstán, sábado 22 de septiembre de 2001:

Quote*Señor presidente; ilustres miembros del Cuerpo diplomático; distinguidas autoridades; representantes de las diversas confesiones religiosas; queridos hermanos y hermanas:

Doy gracias a Dios, que ha guiado mis pasos hasta la ciudad de Astana, capital de este noble y vasto país, situado en el corazón del territorio euroasiático. Beso con afecto esta tierra, que ha dado origen a un Estado multiétnico, heredero de seculares y múltiples tradiciones espirituales y culturales, y ahora encaminado hacia nuevas metas sociales y económicas.

* Saludo a los líderes y a los fieles del islam, que en esta región cuenta con una larga tradición religiosa.

* Extiendo mi saludo y mis mejores deseos a las personas de buena voluntad que tratan de promover los valores morales y espirituales, capaces de garantizar a todos un futuro de paz.

* Dirijo un saludo particular a los hermanos obispos y fieles de la Iglesia ortodoxa y a los cristianos de las demás Iglesias y comunidades eclesiales. Me complace renovar la invitación a aunar los esfuerzos, para que en el tercer milenio los discípulos de Cristo proclamen con una sola voz y un solo corazón el Evangelio, mensaje de esperanza para la humanidad entera.

* Kazajstán quiere crecer en la fraternidad, en el diálogo y en la comprensión, premisas indispensables para «construir puentes» de cooperación solidaria con otros pueblos, naciones y culturas.

* En vuestro país, uno de los más extensos del mundo, conviven actualmente ciudadanos pertenecientes a más de cien nacionalidades y etnias, a las que la Constitución de la República garantiza los mismos derechos y las mismas libertades. El espíritu de apertura y colaboración forma parte de vuestra tradición, porque desde siempre Kazajstán es tierra de encuentro y convivencia entre tradiciones y culturas diferentes. Eso ha dado origen a significativas formas culturales, expresadas en originales realizaciones artísticas, así como en una floreciente tradición literaria.

* Contemplo con admiración ciudades como Balasagun, Merke, Kulan, Taraz, Otrar, Turkestán y otras, antiguamente importantes centros de cultura y comercio. En ellas vivieron ilustres personalidades de la ciencia, del arte y de la historia, desde Abu Nasr al-Farabi, que llevó a Europa a redescubrir a Aristóteles, hasta el conocido pensador y poeta Abai Kunanbai. Este, que se formó en la escuela de los monjes ortodoxos, conoció también el mundo occidental y apreció su patrimonio de pensamiento. Sin embargo, solía repetir: «Occidente se ha convertido en mi Oriente», poniendo de relieve que el contacto con otros movimientos culturales había despertado en él el amor a su propia cultura.

* Queridos habitantes de Kazajstán, aprovechando las experiencias de vuestro pasado, antiguo y reciente, y especialmente los tristes acontecimientos del siglo XX, poned siempre como fundamento de vuestro compromiso civil la defensa de la libertad, derecho inalienable y aspiración profunda de toda persona. Especialmente reconoced el derecho a la libertad religiosa, por la que se manifiestan las convicciones conservadas en el sagrario más íntimo de la persona. Cuando dentro de una comunidad civil los ciudadanos saben aceptarse en sus respectivas convicciones religiosas, es más fácil que se consolide entre ellos el reconocimiento efectivo de los demás derechos humanos y un entendimiento sobre los valores de fondo de una convivencia pacífica y constructiva. En efecto, nos sentimos unidos por la convicción de que somos hermanos, por ser hijos del único Dios, creador del universo.

* Pido a Dios todopoderoso que bendiga y estimule vuestros pasos por este camino. Que os ayude a crecer en la libertad, la concordia y la paz. Estas son las condiciones indispensables para que se instaure el clima adecuado para un desarrollo humano integral, atento a las exigencias de cada uno, especialmente a las de los pobres y los que sufren.

* Pueblo de Kazajstán, te espera una misión ardua: construir un país en verdadero progreso, con solidaridad y paz. ¡Kazajstán, tierra de mártires y creyentes, tierra de deportados y héroes, tierra de pensadores y artistas, no tengas miedo! Aunque siguen siendo profundos y múltiples los signos de las llagas infligidas a tu cuerpo, y aunque sean numerosos los obstáculos y las dificultades que se interpongan en la labor de reconstrucción material y espiritual, te deben servir de bálsamo y acicate las palabras del gran Abai Kunanbai: «La humanidad tiene como principio el amor y la justicia, que son el coronamiento de la obra del Altísimo» (Dichos, cap. 45). ¡El amor y la justicia! ¡El Altísimo, que guía los pasos de los hombres, haga que brillen sobre tus pasos estas estrellas, vasta tierra de Kazajstán!

* Estos son los sentimientos que embargan mi corazón al iniciar mi visita a Astana. Al contemplar los colores de vuestra bandera, queridos habitantes de Kazajstán, pido para vosotros al Altísimo los dones que simbolizan:  la estabilidad y la apertura, cuyo símbolo es el color azul; la prosperidad y la paz, simbolizadas por el color oro. Que Dios te bendiga a ti, Kazajstán, y a todos tus habitantes, y te conceda un futuro de concordia y de paz.

Kazajstán es, hoy por hoy, la Capital mundial del Satanismo, es un estado ubicado en dos partes del mundo, en la frontera entre Europa y Asia. Se extiende desde el mar Caspio en el oeste hasta las montañas de Altai en el este, donde se encuentra la frontera con China. Al norte limita con Rusia, al sur con Kirguistán, Uzbekistán y Turkmenistán. Antiguamente formaba parte de la URSS. La constitución del país define a la República de Kazajstán como un estado "secular". Las principales religiones representadas en Kazajstán son el Islam (alrededor del 75% de la población) y el cristianismo en sus diferentes denominaciones (alrededor del 25%), también están presente dentro de ese 100% otras religiones en mínimas cantidades. Del 25% de cristianismo, menos del 1% es católico.

Juan Pablo II visitó Kazajstán en 2001, quien viajó allí bajo el lema "Amaos los unos a los otros".

OIKOUMENE

El Oikoumene es como la comunión o la unión de las religiones en una sola casa. Bergoglianamente hablando sería la unión de todas las religiones dentro de la casa común. La palabra Oikos es casa en griego. Piensan meter en una sola casa, en la aldea global, una sola religión para todos; lo que intentó hacer Satanás desde el principio. Hoy en día Satanás se está diciendo: hace tiempo tengo tantas religiones, que se está convirtiendo esto en un "problema". ¿Por qué? Porque resulta que, aunque él desvió a la gente de la verdadera fe, vendiéndole al mundo otras religiones, ahora cada religión tiene su influencia social, política, cultural; y si quiere unir todas las políticas en una sola política global, también tendría que unir todas las creencias en una sola. Por eso, es tan astuto Satanás que él está pensando que cada uno en su país mantiene, apoya, a los que tienen esa religión y no están dispuestos a soltar su creencia; y el problema es que esa creencia hace que muchos voten porque su candidato les brinde "garantías religiosas"; pero meterlos a todos en una sola olla es un problema muy grande. Como ya llegó el tiempo en que Satanás pondrá su Anticristo, empezó desde hace más de 100 años con la idea del ecumenismo, la unión de todas las religiones; y la vino a culminar hace 60 años con el Vaticano II.

Entonces estamos encontrando comunidades de todas las religiones que dicen: hermano, unámonos, dejemos de pelear; mire, usted guarde su dios y guarde su fe, pero no se meta con el de la otra y déjelo tranquilo; y todos nosotros coincidamos, converjamos, unámonos en el punto que nos es común...¿Y cuál es el punto que nos es común? La paz, la seguridad, la no violencia. Ese punto suena muy bien para poder decirles a todos: no nos matemos entre cristianos y musulmanes; no se maten entre sintoístas y otros de la rama islámica; no se maten, más bien respetémonos, unámonos todos; y, si todos nos unimos bajo una misma casa, pues vamos a vivir en paz y seguridad. Necesita, entonces, Satanás volver a colocar La Nueva Torre de Babel, la nueva pirámide, la nueva figura de este tiempo bajo la bandera de una Unión religiosa.

Kazajstán un emporio arquitectónico, que incluye los símbolos de todas las religiones

Debido a lo que ha pasado hace poco, en el llamado "Séptimo congreso de líderes mundiales de religiones tradicionales", muchos temen que sería el nacimiento de la única religión mundial. Desde hace muchísimos años vienen haciendo reuniones ecuménicas en todo el planeta, y los papas conciliares son los principales promotores de la Unión de todas las religiones. Estas personas, de todas las religiones del mundo, se sentaron juntas, con unos principios de unidad y, lo más curioso, con un plan. Y ese plan incluye el perseguir los medios de comunicación religiosos que no estén de acuerdo con la unión de todas las religiones para dejarles caer la guillotina.



Las letritas que están abajo son muy importantes; leamos: What we do WE GATHER IDEAS (Nosotros reunimos ideas). ¿Qué queremos nosotros hacer con estas ideas? La interacción con organizaciones internacionales a través de memorandos de cooperación (Interaction with international organizations, through memoranda of cooperation). Pero qué curioso, cooperación ¿con quién? Con organizaciones juveniles o movimientos religiosos de jóvenes. Miren el último texto que dice: Monitoring religious publications in the media (Seguimiento de publicaciones religiosas en los medios), es decir, monitorear las publicaciones de las religiones en los medios...Van a monitorear, ya están vigilando las publicaciones que hacemos nosotros, los que expresamos creencias contrarias, las van a monitorear para ver qué estamos diciendo.

En Kazaj-satán se reunieron con el propósito supuestamente de unidad, pero en la unión de todos no van a aguantarse, van a monitorear a los que no están de acuerdo con ellos. ¡Oiga! ¿¡Qué unidad!? Una unidad tan chistosa, ¿no? Nos unimos todos, pero vamos a perseguir los que están en contra de nosotros. ¡Qué unidad! ¡Qué cuento de unidad en Kazaj-satán!

Simbología – Logotipos

Este congreso se realizó en la ciudad de Astaná, capital del país de Kazajstán; algunos temieron por la simbología presentada allí en este congreso y también en los logotipos que allí se vieron, combinando todo. Así encontramos la famosísima pirámide de Kazaj-satán con la punta despegada, porque tiene otro color. Es la misma que aparece en el billete del dólar y en la bandera de Israel, donde aparecen los dos triángulos invertidos. Este no es el Dios de la Biblia, sino el que aparece en el dólar, en Kazaj-satán y en la bandera Israelita. Esto significa el dios de las religiones babilónicas, que es Lucifer, como dice el Profeta, "la estrella de vuestro dios, que os habíais fabricado" (la estrella de Renfán).Y en la punta de la pirámide están esperando que se ponga allí el Anticristo, y desde luego Satanás.



En otra entrega hablaremos del logo Coexist.



De las modificaciones que hicieron a este logo, tenemos ahora un pilar que representa la letra i, y quién está arriba fungiendo como punto de la i, la estrella de Lucifer, el pentagrama, aunque no está acomodado como normalmente lo conocemos, con una punta hacia abajo, pero no es otra cosa más que la estrella del pentáculo, la estrella de cinco puntas, Lucifer. Aparece después el símbolo esotérico metafísico del yin yang, que significa el bien siempre tiene que estar unido al mal esa es la propuesta de ellos, el bien y el mal no se pueden separar son unidad y quién está en medio del yin y del yang, una S que esa siempre ha simbolizado la serpiente la serpiente Antigua, la serpiente del paraíso terrenal en medio del bien y del mal. Y al final, ¿a quién ponen, al cristianismo, ¡Ay!, porque la palabra lo permite, la Cruz como la letra T, pero sabemos que el verdadero cristianismo NO se puede revolver con todas estas creencias.



Propaganda oficial del VII congreso de Religiones "Un solo mundo". De nueva cuenta la simbología Satán— Anticristo.

Miremos la página de esta gente, ahí está clarito toda la simbología pagana que incluye, aunque crípticamente, el satanismo, ahora muchos podrán decir que la Cruz es pagana, no, la cruz no es pagana, pero la metieron en una reunión de religiones paganas. Así, el que se una no se diga cristiano, el que se una con todas estas cosas se volverá también pagano como ellos; nosotros no participamos en las infructuosas obras de las tinieblas.

Concluyamos con las perlitas del Discurso del Decimejorge en el Palacio de la Independencia (Nursultán), el miércoles 14 de septiembre de 2022:

QuoteHermanos y hermanas:

Permítanme que me dirija a ustedes con estas palabras directas y familiares: hermanos y hermanas. De esta manera deseo saludarlos, Líderes religiosos y Autoridades, miembros del Cuerpo diplomático y de las Organizaciones internacionales, Representantes de instituciones académicas y culturales, de la sociedad civil y de diversas organizaciones no gubernamentales, en nombre de esa fraternidad que nos une a todos, como hijos e hijas del mismo cielo.

Ante el misterio del infinito que nos sobrepasa y nos atrae, las religiones nos recuerdan que somos criaturas; no somos omnipotentes, sino mujeres y hombres en camino hacia la misma meta celestial.

Hermanos y hermanas, el mundo espera de nosotros el ejemplo de almas despiertas y de mentes claras, espera una religiosidad auténtica. Ha llegado la hora de despertarse de ese fundamentalismo que contamina y corroe todo credo, la hora de hacer que el corazón se vuelva transparente y compasivo.

En realidad, las religiones no son un problema, sino parte de la solución para una convivencia más armoniosa. La búsqueda de la trascendencia y el valor sagrado de la fraternidad pueden, en efecto, inspirar e iluminar las decisiones a tomar en el contexto de las crisis geopolíticas, sociales, económicas y ecológicas —pero, en la raíz, espirituales— que atraviesan muchas instituciones en la actualidad, también las democracias, poniendo en peligro la seguridad y la concordia entre los pueblos.

Por tanto, necesitamos la religión para responder a la sed de paz del mundo y a la sed de infinito que habita en el corazón de todo hombre.

Por eso, una condición esencial para un desarrollo verdaderamente humano e integral es la libertad religiosa.

La libertad religiosa es un derecho fundamental, primario e inalienable, que es necesario promover en todas partes y que no puede limitarse únicamente a la libertad de culto. De hecho, es un derecho de toda persona dar testimonio público de la propia fe; proponerla sin imponerla nunca.

Relegar a la esfera de lo privado el credo más importante de la vida privaría a la sociedad de una riqueza inmensa; favorecer, por el contrario, ambientes donde se respire una respetuosa convivencia de las diversidades religiosas, étnicas y culturales es el mejor modo para valorar las características específicas de cada uno, de unir a los seres humanos sin uniformarlos, de promover sus aspiraciones más altas sin cortar su impulso.

Los creyentes en la pospandemia, además de sensibilizarse sobre nuestra fragilidad y responsabilidad, están llamados al cuidado; a hacerse cargo de la humanidad en todas sus dimensiones, volviéndose artesanos de comunión —repito la palabra, artesanos de comunión—, testigos de una colaboración que supere los cercos de las propias pertenencias comunitarias, étnicas, nacionales y religiosas.

¡Que lo sagrado no sea apoyo del poder y el poder no se apoye en la sacralidad!

Queridos hermanos y hermanas, sigamos adelante juntos, para que el camino de las religiones sea cada vez más amistoso.

No busquemos falsos sincretismos conciliadores —no sirven—, sino más bien conservemos nuestras identidades abiertas a la valentía de la alteridad, al encuentro fraterno. Sólo así, por este camino, en los tiempos oscuros que vivimos, podremos irradiar la luz de nuestro Creador.
"For there are no works of power, dearly-beloved, without the trials of temptations, there is no faith without proof, no contest without a foe, no victory without conflict. This life of ours is in the midst of snares, in the midst of battles; if we do not wish to be deceived, we must watch: if we want to overcome, we must fight." - St. Leo the Great